sábado, 23 de octubre de 2010

Signos de puntuación


El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- se utiliza mayúscula. Se distinguen:

Punto y seguido.(Ejercicios)Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de él se continúa escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto.

Punto y aparte. (Ejercicios) Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo. Hay que tener presente, igualmente, que la elección entre el punto y seguido y el punto y aparte es subjetiva cuando se trata de distintos aspectos de un mismo asunto o idea.
Punto final.Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad.

Otros usos del punto
Después de las abreviaturas: (Ejercicios)
Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa. Por regla general escribiremos punto detrás de las abreviaturas. Ejemplos: art. (por artículo), etc. (por etcétera).

Excepciones:a) Los símbolos de los elementos químicos se escribirán sin punto. Ejemplos: He (por helio), kg (por kilogramo).

b) La abreviatura de los puntos cardinales se escriben sin punto. Ejemplos: N (por Norte), S (por S), etc.

c) El punto de las abreviaturas no excluye la presencia inmediata de cualquier otro signo de puntuación (?,!,...,;), salvo el propio punto.

d) Las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando anteceden al nombre propio. Ejemplo: hay un mensaje para el Sr. Mendoza. Por tanto, está mal escrito: hay un mensaje para el Sr. del sombrero.

e) No debe escribirse una cantidad con letras seguida de abreviatura: Ejemplo: solo los zapatos pesaban tres kg., sin contar la ropa. Lo correcto sería: solo los zapatos pesaban 3 kg, sin contar la ropa.

En las siglas: (Ejercicios)
La sigla es la palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej., O(rganización de) N(aciones) U(nidas), o(bjeto) v(olante) n(o) i(dentificado), Í(ndice de) P(recios al) C(onsumo).
La sigla se escribe sin puntos entre las letra que la componen.
Excepciones:a) Cuando el enunciado de la sigla forma parte de un escrito escrito con mayúsculas. Ejemplo: el A.M.P.A. DEL COLEGIO ES MUY ACTIVA.
Tras los signos de interrogación y exclamación: (Ejercicios) No se escribe nunca punto tras los signos de cierre de exclamación e interrogación. Ejemplo: ¡Hola! Me alegro de verte.
El punto y los números: (Ejercicios)
En la expresión numérica del tiempo, el punto separa las horas de los minutos. Ejemplos; 18.30 h, 12.00 h. En este uso pueden emplearse también los dos puntos.El punto puede indicar también la separación entre la parte entera y la parte decimal de un número. Sin embargo, la Real Academia Española prefiere, en estos casos, el uso de la coma. Ejemplo: 24.321, mejor 24,321.
Al mismo tiempo no se escribe punto tras las unidades de millar en los siguientes casos:

a) Las normas internacionales establecen que se prescinda del punto para separar los millares, millones, etc., recomendándose para facilitar la lectura de estas expresiones espacios por grupo de tres. Ejemplo: 4 829 530. b) Expresión en forma numérica de los años. Ejemplos: 1943, 2008.c) numeración de páginas. Ejemplos: 1243, 3101.d) Postales de vías urbanas y códigos postales. Ejemplos: calle de Alcalá, 1022; 28027 Madrid.e) Número de leyes, decretos, artículos, órdenes. Ejemplo: Real Decreto 1006/2001.f) Número de teléfono. Ejemplo: 666 666 666.
Uso incorrecto del punto en los siguientes casos: a) En los titulares de mensajes publicitarios.

b) En los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final.

c) En los titulares de prensa.

d) En los índices generales o de contenidos.

Extranjerismos


Un extranjerismo es cualquier palabra o expresión que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación, aunque puede producirse únicamente por usos. Puede mantener su ortografía y pronunciación original o puede adaptarla a la lengua meta.Los extranjerismos son un caso especial de préstamo lingüístico. Este último término también sirve para designar no solo la adopción de palabras, sino también de estructuras gramaticales.. Extranjerismos superfluos o innecesarios. Son aquellos para los que existen equivalentes españoles con plena vitalidad. Ejemplos: abstract (en español, resumen, extracto), back-up (en español, copia de seguridad), consulting (en español, consultora o consultoría).
Extranjerismos necesarios o muy extendidos. Son aquellos para los que no existen, o no es fácil encontrar, términos españoles equivalentes, o cuyo empleo está arraigado o muy extendido. Se aplican dos criterios, según los casos.
a) Mantenimiento de la grafía original, pero con pronunciación a la española y acentuación gráfica según las reglas del español. Así, para el anglicismo airbag (pronunciado en inglés [érbag]) se propone la pronunciación [airbág], o para master, la grafía con tilde máster. Estas formas adaptadas a través de la pronunciación y, en su caso, de la tilde se consideran ya incorporadas al léxico del español y, por tanto, su lema aparece en el diccionario escrito en letra redonda, y no en cursiva, como corresponde a los extranjerismos crudos. Esta misma razón explica que voces de origen extranjero como set o box, que no plantean problemas de adecuación al español, se registren en el diccionario con el lema en redonda.
b) Mantenimiento de la pronunciación original, pero adaptando la forma extranjera al sistema gráfico del español. Así, para el anglicismo paddle se propone la adaptación pádel, y para el galicismo choucroute, la grafía adaptada chucrut.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Acento ortográfico

El acento es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba de la palabra.
La tilde o acento ortográfico es una rayita que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras para señalar donde va el acento.
La sílaba que lleva el acento se llama tónica; las demás son sílabas átonas

1.° Palabras agudas (oxítonas) son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: mujer, reloj, balón, París, marqués, razón.
Excepciones:
a)Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica.
b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, Milans.
c)Las palabras agudas terminadas en -y (diptongos o triptongos) no llevan tilde: estoy, convoy, Godoy, jersey.
 

2.° Palabras llanas (paroxítonas) (son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: piz, dicil, Gonlez, vil, césped, cráter, nix, lex.
Excepción:
a) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s llevan tilde: fórceps, ceps, mics.
Observación:
Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin tilde, pues son llanas terminas en vocal: zoo, posee, bacalao, Campoo, etc.


3.° Palabras esdrújulas (proparoxítonas) son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Siempre llevan tilde. Ejemplos: melo, laba, cántaro, tefono, gina, cántaro, bado, pido.


  • adverbios de modo terminados en -mente:
    • quí-mi-ca-men-te
    • e-vi-den-te-men-te
    • rá-pi-da-men-te
    • tran-qui-la-men-te
  • formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:
    • dí-ga-me-lo
    • per-mí-ta-se-me

Reglas ortográficas: B, V, C, S, Z, Y y LL

Uso de "C, S, Z"
En el centro y norte de España se hace una diferencia entre los sonidos /s/ y /z/, que se refleja en la ortografía del idioma con el uso de "s" para el primero y "c"o "z" para el segundo. Las personas que no los diferencian se llaman seseantes y constituyen más del 90% de los hispanohablantes. Desde un punto de vista no seseante las reglas de uso son muy simples:
  • Se escribe “s” cuando se pronuncia /s/.
  • Se escribe “z” cuando se pronuncia /z/ antes de “a”, “o” y “u” y al final de una sílaba.
  • Se escribe “ce”, “ci” cuando se pronuncia /ze/, /zi/ (con unas pocas excepciones).
  • En muy pocos casos (todos de origen extranjero) se escribe “z” cuando se pronuncia /s/: jazz.

Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo:
  • Se escriben con "s" los verbos terminados en /ser/ y /sir/, excepto ser, coser, toser y asir.
Esta no es una regla ortográfica sino una coincidencia afortunada.
  • Se escriben con "c" los verbos terminados en /sebir/, /sibir/, /seder/, /sidir/.
Otra coincidencia afortunada.
  • Palabras terminadas en /ĭón/. El método que se muestra a continuación está basado en el origen latino de nuestro idioma, y de ningún modo es una regla ortográfica.
Si existe un sustantivo relacionado terminado en "tor" o "dor", entonces la palabra se escribe con "c".
Si existe un sustantivo relacionado terminado en "sor", entonces la palabra se escribe con "s".
Uso de "B y V"

Las verdaderas reglas ortográficas del uso de “b” y “v” son:
  1. El sonido /b/ se escribe “b” o “v” según la etimología o la costumbre.
    bucal viene del latín bucca (boca) y vocal viene del latín vocalis (relativo a la voz).
    maravilla viene del latín mirabilia, y por costumbre se escribe con "v" (al igual que el inglés marvel y el francés merveille).
  2. Las secuencias /bl/ y /br/ se escriben siempre "bl" y "br".
  3. Las palabras derivadas se escriben como las primitivas. (Excepto Ávila, abulense).
Nemotecnias ortográficas: “b” y “v”
Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo
  1. La desinencia verbal -aba del pretérito imperfecto (copretérito) se escribe con b.
  2. -ivo es un sufijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "v". Esta no es una regla especial, sino un caso particular de las reglas (1) y (3). Estribo se escribe con "b" porque en este caso "ibo" no es un sufijo.
  3. La gran mayoría de los verbos terminados en /bir/ se escriben con "b", excepto hervir, vivir y servir. Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. Si a partir de misiva se inventara un verbo *misivir se tendría que escribir con "v".
  4. siempre que se encuentren terminaciones con "-ble" se escribirá con "B". por regla general "-bl-" será con "B"
Uso de "Y/ LL"
Hay muchas personas que diferencian entre los sonidos “ll” e “y”. Las personas que no los diferencian (que son muchas más) se llaman yeístas. Desde un punto de vista no yeísta la única regla de uso es muy simple:
  • Se escribe “ll” cuando se pronuncia “ll” y se escribe “y” cuando se pronuncia “y”.
Desde un punto de vista yeísta las reglas ortográficas del uso de “ll” e “y” son:
  1. El sonido /y/ se escribe “ll” o “y” según la pronunciación no yeísta, es decir, según la etimología.
    rallar (desmenuzar) en Bolivia y otros lugares se pronuncia [rra.llar], y viene del latín rallum
    rayar (hacer líneas) en Bolivia y otros lugares se pronuncia [rra.yar], y viene del latín radiare
  2. Las palabras derivadas se escriben como las primitivas.

Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo:
  1. -illo en el caso de diminutivos es un sufijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "ll".
    Ésta no es una regla especial, sino un caso particular de las reglas (1) y (2). El ave "sebiya" se escribe con "y" porque "iya" en este caso no es un diminutivo.
  2. La inmensa mayoría de las palabras que comienzan con los sonidos /fa.y/, /fo.y/, /fu.y/ se escriben con "ll" (no hay palabras que comiencen con /fe.y/ y sólo 5 comienzan con /fi.y/).
    Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. El mexicanismo "fayuca" se escribe con "y". un ejemplo de "ll" podría ser llorar pero si eres yeísta pregunta a alguien que no lo sea para que te saquen de la duda